Anuncia Rocío Nahle precio de garantía de 7 mil pesos por tonelada de maíz

  • Llega el Programa de Apoyos para la Produccion a Papantla.
  • El municipio cuenta con una superficie de 20 mil 252 hectáreas anuales sembradas.

Papantla, Ver., – Con una estrategia ya probada y mediante la tecnificación del campo, la gobernadora Rocío Nahle García anuncio un precio de garantí a de 7 mil pesos por tonelada de maíz para pequen os productores a traves de las Tiendas Bienestar y centros de recepción estatales.

Añadió que su administración sumara mil pesos adicionales a los 6 mil anunciados por el Gobierno Federal, y brindara apoyo directo mediante la entrega de semillas mejoradas, tractores y moto sembradoras, mientras que la Federacion aportara el fertilizante.

“Veracruz puede ser el nu mero uno en producción, queremos que Mexico sea autosuficiente y no esté sujeto a vaivenes extranjeros”, manifesto durante la presentación del Programa de Apoyos para la Produccion de Maíz, en la localidad de Pueblillo.

Aunado a ello, anuncio la implementación de estrategias encaminadas a generar la autosuficiencia alimentaria para la producción de frijol con maquinaria acorde a las necesidades del norte del estado.

El Programa de Apoyos para la Produccion de Maíz comenzó el pasado diciembre en el municipio de Isla y ahora llega a Papantla, que posee la mayor superficie sembrada en la regio n Totonaca, alcanzando aproximadamente las 20 mil 252 hectáreas anuales.

El secretario de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca, Rodrigo Caldero n Salas, acompañado por el subsecretario de Agricultura, Raul Gamez Gonzalez y el alcalde Celestino Pino Guevara, informo que en la zona la producción total supera las 107 mil 256 toneladas del grano, lo que representa un valor estimado de 512 millones 380 mil pesos.

Este programa responde a los objetivos del Gobierno, enfocados en incrementar el rendimiento de los cultivos básicos mediante innovaciones técnicas, el uso de semillas mejoradas libres de transgénicos, el incremento en la fertilización, la asistencia directa y los apoyos dirigidos a pequen os y medianos productores.

Asimismo, contempla acciones como la preparación de terrenos, otorgamiento de créditos y control de plagas, con una inversion tripartita entre el Estado, los ayuntamientos y los agricultores. Esta estrategia marca el inicio de una nueva etapa de mayor producción, con la meta de posicionar a Veracruz como el principal productor de granos del país.

Deja un comentario